Hola hola!
Nueva semana, nuevo patrón y tutorial!
Esta semana te traigo un proyecto súper fácil y entretenido que puedes tejer en un ratito y lo mejor de todo es que es muy versátil!
Se trata de dos tipos de toallas de mano, las cuales puedes utilizar para muuuchas cosas.
Lo bueno es que utilizamos puntos fáciles, las podemos tejer de los tamaños que queramos y en los colores que queramos!
Guarda esta imagen en tu tablero de Pinterest!

La primera de ellas está tejida con el punto de poste frontal, y la segunda con una combinación de puntos bajos y altos.
En qué puedo utilizar estas toallas?
Uff las posibilidades son infinitas! Pero déjame darte un par de ideas:
- Para secarte la cara/manos
- Para quitarte el maquillaje
- Para limpiar la loza
- Para secar la loza
- Para limpiar superficies/muebles
- Para incluir en un set de Spa

También, son un regalo perfecto! Puedes hacer varias, con distintos puntos, distintos tamaños y regalarlas como un set de Spa, con un jabón hecho a mano quizás, una bella cinta, en una cajita, imagínate que bello!
Te recomiendo tejerlas con hilo de algodón, así te durará un montón, las podrás reutilizar por un largo tiempo y será muy fácil de lavar 🙂
Como siempre, te dejo la versión PDF aquí abajo, para que te hagas con ella si así lo deseas, si es que odias tanto las publicidades como yo, aquí te dejo el link en la imagen de abajo para que puedas adquirir el patrón PDF libre de anuncios.
Esta versión pagada también incluye los diagramas de crochet que son tan útiles!

Otros patrones de crochet
Video tutorial
Puntos que debes saber
- Cadeneta
- Punto bajo
- Punto Alto
Qué significa el [ ] en un patrón?
Los brackets, significa que hay una secuencia, y debes repetir en el patrón sólo lo que está dentro de los brackets. Es una forma de abreviar y no hacer el patrón tan largo.

Materiales
- 2 Ovillos de Hilo de algodón, categoría 4 Worsted Lion Brand 24/7 Cotton. 80g./136m para el primer diseño y 55g/94m para el segundo diseño.
Nota: Éstas toallas están tejidas para que tengan una medida final de 25 cm x 25 cm. Al final del patrón te dejo la cantidad de puntos que necesitas para cada una de ellas por si quieres modificar los tamaños.
Muestra de tensión
Punto bajo 10 cm x 10 cm = 13 puntos x 16 vueltas
Patrones
Punto Poste Frontal
Para tejer esta toalla, es importante saber tejer el punto poste frontal. Si aún no sabes como tejerlo, ve el video para aprender 🙂
Vas a comenzar con una cadeneta de inicio.
Teje 39 cadenetas
Fila 1: Teje punto bajo en la segunda cadeneta desde el ganchillo, continúa tejiendo punto bajo a lo largo de toda la cadeneta.
Fila 2: Sube con una cadeneta al aire y teje 1 punto bajo en el primer punto disponible. Continúa con punto bajo durante toda la fila.
Fila 3: Sube con una cadeneta al aire, punto bajo, punto bajo, [punto poste frontal, punto bajo, punto bajo]. Repite esta secuancia hasta terminar la fila.
Fila 4: Sube con una cadeneta al aire, punto bajo en todos los puntos disponibles.
Fila 5: Repite fila 3.
Fila 6: Repite fila 4.
Ahora continúa alternando fila 3 y 4 hasta que tu cuadrado mida 25 cm de largo o hasta que consigas el largo deseado.
Una vez listo, corta el hilo y esconde las colas que tengas.
Nota: Para modificar el ancho de esta toalla debes montar puntos múltiplos de 3 + 3.

Puntos combinados
Vas a comenzar con una cadeneta de inicio.
Teje 40 cadenetas
Fila 1: Teje punto bajo en la cuarta cadeneta desde el ganchillo, luego teje [punto alto, punto bajo]. Repite la secuencia hasta el final de la fila.
Fila 2: Sube con 3 cadenetas (cuenta como el primer punto alto), teje punto bajo en el segundo espacio disponible, luego teje [punto alto, punto bajo]. Repite la secuencia hasta el final de la fila.
Fila 3: Repite la fila 2.
Ahora repite la fila 2 hasta que tu cuadrado mida 25 cm de largo o hasta que consigas el largo deseado.
Una vez listo, corta el hilo y esconde las colas que tengas.
Nota: Para modificar el ancho de esta toalla debes montar puntos múltiplos de 2.

Y así de fácil hemos tejido estas hermosas toallas! Ahora puedes hacer tantas como quieras, en los colores y tamaños que quieras.
Espero que ahora las tejas en muchos colores! Si es así, no te olvides de etiquetarme en tus fotos en Instagram, me encuentras como @DaniisWays para que todos podamos ver tus hermosas creaciones!
Happy Crochet! – Dani <3
Que maravilla y gracias por enseñarme tengo una consulta tienes algún tutorial para aprender los puntos de crochet ?
Hola Daniela, me encantan tus tutoriales. Ayer hice el gorro maple y quedó precioso.
Con respecto a este patrón, ¿podrías decirme o ageegar la cantidad de puntos que debe haber en cada fila? Todavía me cuesta ese tema, y me ayuda tener esa información. Ojalá no sea mucha molestia. Muchas gracias.