Hola hola!!
Lo prometido es deuda, y yo sé que muchas de ustedes estaban esperando este tan ansiado patrón!
Desde que se lanzó el patrón del Cardigan Riverbed (la versión adulta), me han llegado cientos de mensajes preguntando cuándo iba a estar disponible la versión Junior para tejer a tus peques.
Y hoy estoy muy contenta de por fin poder compartirles esta version!.
Esta versión incluye tallas para peques desde los 2 años, hasta los 12.

Este post incluye enlaces afiliados que ayudan a apoyar el contenido del blog de Danii’s Ways. Las opiniones son completamente mías. Para más información, por favor revisa nuestra política de Privacidad aquí.
Déjame decirte, que no hay nada que ame más, que poder ir combinada con mis niños. En esta ocación, le tejí el cardigan a mi Isabella, y la vez que estrenamos nuestros cardigan en público, no dejé de recibir comentarios de la gente.
Es maravilloso poder compartir eso con tu peque, pero más aún sabiendo que la prenda las hecho tu con tanto cariño y amor.
Si bien esta versión del cardigan es holgada, no tiene tantos centímetros de holgura positiva como lo tiene la versión adulta.
Este está pensado 100% en niños, y que no todos les gusta utilizar ropa holgada. Así que esta vez si vas a tener que tejer la talla que corresponda a tu peque.
El patrón que les comparto en el video tutorial, es el tamaño que le hecho a mi Isa, que es la talla más pequeña que ofrece este patrón, la 2.
Aún no quieres tejer? Guarda este Pin y teje otro día!

Las tallas
Como te mencionaba más arriba, este cardigan tiene 10 cms de holgura positiva, lo que se considera oversized, pero no mucho.
Encontrarás más abajo el patrón y todas las tallas disponibles desde los 2 hasta los 12 años.
Cambiamos colores en cada vuelta, o no?
Yo sé, lo leíste correctamente, en este cardigan vamos a estar cambiando de colores en cada vuelta, yo sé que a algunas personas no les gusta, pero es la combinación de colores la que lo hace tan bonito!
Yo voy a estar utilizando el método del nudo mágico para cambiar de colores y así no tener que esconder las colas de hilo. Pero ten en cuenta que si vas a tener que lidiar con nuditos pequeños al final de cada vuelta. Si eso no te molesta, entonces te recomiendo al 100% que utilices este método.
Ahora, de igual manera tengo una solución para ti: Si realmente no te gusdta cambiar de color en cada vuelta, es algo que evitas a toda costa, pero quieres tener un look parecido al mío, te aconsejo que pruebes hilo Matizado, este es el hilo que en una madeja u ovillo tiene varios colores.
Esta opción es super entretenida, porque no solo no tienes que cortar y cambiar el hilo en cada fila, pero es entretenido ver el cambio de colores que ocurre de manera natural y sin tener que hacer nada para ello.
Así que es una muy buena opción para quienes realmente no quieren hacer el cambio de color en cada vuelta.
Lava/bloquea tu cardigan!
Te recomiendo que laves o bloquees tu cardigan sin dudarlo! No importa el hilo que estés utilizando, es un paso que no te puedes saltar!
El lavar o bloquear el cardigan va a hacer que los puntos y las fibras se relajen, y le den un look más sueltecito a tu cardigan. De lo contrario, el tejido se va a ver un poco tosco y los puntos no se van a ver relajados.
En mi caso, yo he bloqueado mi cardigan con vapor, sólo para que se relajaran los puntos, no para darle forma ni nada por el estilo, ya que he utilizado hilo 100% acrílico y la forma no se mantendría por mucho tiempo. Pero al usar vapor, mis puntos están un poco más sueltos y mi cardigan tiene un poco más de caída.
Cómo ajustar mi talla?
La construcción de este cardigan es súper simple, por ende es muy fácil ajustar la talla, bien sea que lo quieres más largo o un poco más cortito.
El cardigan está trabajado en paneles, por lo que al final de que hayas tejido el panel, si te das cuenta que lo quieres más largo, simplementes sigues tejiendo un par de vueltas más hasta que hayas alcanzado el largo deseado. De igual manera si lo quieres más corto. Te lo puedes i probando a medida que tejes y decidir.
Ten en cuenta que si decides tejerlo más largo, vas a necesitar una cantidad diferente de hilo.
Lo mismo va con las mangas, una vez que las tengas tejidas, las puedes ajustar al cuerpo del cardigan con unos marcadores de puntos o alfileres, y te las vas probando, así puedes ver si las quieres más largas o mas cortas.
Ahora, la anchura y holgura del cardigan no la podemos cambiar, a no ser que quieras hacer todos los calculos por ti misma, en eso yo no me meto! jeje
Si quieres adquirir el patrón PDF libre de anuncios, lo puedes hacer en mi tienda online.
Más patrones a crochet que te podrían gustar…
Teje junto al video tutorial en YouTube!
Puntos que debes saber
- Cadeneta
- Punto deslizado
- Punto bajo
- Punto alto
- Tejer en la hebra trasera del punto
Hilo
Vas a necesitar hilo de categoría 4, grosor medio o worsted. Sigue de acuerdo al esquema: 2(4)6(8)10(12)
70g/158m(75g/169m)80g/180m(85g/191m)90g/203m(95g/214m) de cada color, más la siguiente cantidad del color que desees para la pretina: 30g/68m(35g/79m)40g/90m(45g/101m)50g/113m(55g/124m).
Yo utilicé Color Theory by Lion Brand yarn en los siguientes colores:
Canyon – Color A (Utilicé éste para la guarda y los puños)
Himalayan Salt – Color B
Ivory – Color C
Raisin – Color D
Otros materiales
Muestra de tensión
Punto derl patrón comenzando por la primera fila 10×10 cms: 14 pts x 9 filas. Para hacer la muestra necesitarás una cadeneta múltiplo de 3+2.
Abreviaciones
- Cad(s): Cadeneta(s)
- Pt(s): Punto(s)
- Pd: Punto deslizado
- Pb: Punto bajo
- Pa: Punto alto
- Cl: Cluster (3 puntos altos en 1 mismo espacio)
- []: Repite la secuencia entre los brackets
Notas Generales
- IMPORTANTE: Elige qué color será el A, B, C y D antes de comenzar.
- Las cadenetas de inicio cuentan como el primer punto alto.
- Estaremos cortando el hilo y cambiando de color en cada fila. Utiliza el método que más te acomode para unir el nuevo color, o puedes utilizar el método de nudo mágico (el que yo he utilizado)
- Utiliza un marcador de puntos para marcar el primer punto de cada fila (las cadenetas son tu primer punto)
Este cardigan tiene 10 cms de holgura positiva, considerado *Oversized*. Para calcular las tallas he utilizado medidas standard Americanas.
Patrón
Secuencia de colores para el cardigan completo
Color [B, C, B, C, D, C, D, A, D, A, B, A]. Repite la secuencia hasta terminar panel trasero, delanteros y mangas.
Panel trasero (teje 1)
Pretina
Con el color A, teje 9 cads
Fila 1: Pb en la 2da cad desde el ganchillo y en todas las cads que siguen. Teje 1 cad al aire y gira. (8 pts)
Fila 2 hasta 53(59)65(68)74(77): Pb en la hebra trasera del punto en todos los puntos, excepto el último. Pb en el último pto. Teje 1 cad al aire y gira. (8 pts) (FOTOS 1 & 2)
Cuerpo
Gira tu pretina de lado, ahora vamos a trabajar a lo largo de ésta, tejeremos 1 pto por cada fila de la pretina que tejimos, en total debemos tener 53(59)65(68)74(77) ptos a lo largo de la pretina.
Con el color B
Fila 1: Row 1: Inserta el ganchillo en la esquina derecha, y con el color B teje 2 cads al aire. Ahora teje 1 pa en cada espacio de las filas de la pretina. Teje 1 cad al aire y gira. (53(59)65(68)74(77) pts) (FOTO 3)
Fila 2: pb en el espacio entre el 1er y 2ndo pto, [2 cads, salta 3 ptos, pb en el espacio entre pts]. Repite la secuencia a lo largo de la fila. Sube con 2 cads al aire y gira. (53(59)65(68)74(77) pts) (FOTOS A, B, C)
Fila 3: [cl en el espacio de las cads de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 pto restante, pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (53(59)65(68)74(77) pts) (FOTO D)
Fila 4: pa en el espacio entre el 1er y 2ndo pto, [cl en cada espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 espacio restante, pa en ese espacio y luego pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (53(59)65(68)74(77) pts) (FOTO E)
Fila 5: [cl en el espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta el final de la fila, pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (53(59)65(68)74(77) pts) (FOTO F)
Fila 6: pa en cada pto disponible a lo largo de la fila (no entre los espacios). Sube con 2 cads al aire y gira. (53(59)65(68)74(77) pts) (FOTO G)
Fila 7: pb en el espacio entre el 1er y 2ndo pto, [2 cads, salta 3 ptos, pb en el espacio entre pts]. Repite la secuencia a lo largo de la fila. Sube con 2 cads al aire y gira. (53(59)65(68)74(77) pts) (FOTO A, B, C)
Fila 8: [cl en el espacio de las cads de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 pto restante, pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (53(59)65(68)74(77) pts) (FOTO D)
Fila 9: pa en el espacio entre el 1er y 2ndo pto, [cl en cada espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 espacio restante, pa en ese espacio y luego pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (53(59)65(68)74(77) pts) (FOTO E)
Fila 10: [cl en el espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta el final de la fila, pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (53(59)65(68)74(77) pts) (FOTO F)
Repite las filas 6-10 por un total de 26(28)30(32)34(36) filas.
Paneles frontales (teje 2)
Pretina
Con el color A, teje 9 cads
Fila 1: Pb en la 2da cad desde el ganchillo y en todas las cads que siguen. Teje 1 cad al aire y gira. (8 pts)
Fila 2 hasta 20(23)26(29)32(32): Pb en la hebra trasera del punto en todos los puntos, excepto el último. Pb en el último pto. Teje 1 cad al aire y gira. (8 pts) (FOTOS 1 & 2)
Cuerpo
Gira tu pretina de lado, ahora vamos a trabajar a lo largo de ésta, tejeremos 1 pto por cada fila de la pretina que tejimos, en total debemos tener 20(23)26(29)32(32) ptos a lo largo de la pretina.
Con el color B
Fila 1: Inserta el ganchillo en la esquina derecha, y con el color B teje 2 cads al aire. Ahora teje 1 pa en cada espacio de las filas de la pretina. Teje 1 cad al aire y gira. (20(23)26(29)32(32) pts) (FOTO 3)
Fila 2: pb en el espacio entre el 1er y 2ndo pto, [2 cads, salta 3 ptos, pb en el espacio entre pts]. Repite la secuencia a lo largo de la fila. Sube con 2 cads al aire y gira. (20(23)26(29)32(32) pts) (FOTOS A, B, C)
Fila 3: [cl en el espacio de las cads de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 pto restante, pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (20(23)26(29)32(32) pts) (FOTO D)
Fila 4: pa en el espacio entre el 1er y 2ndo pto, [cl en cada espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 espacio restante, pa en ese espacio y luego pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (20(23)26(29)32(32) pts) (FOTO E)
Fila 5: [cl en el espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta el final de la fila, pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (20(23)26(29)32(32) pts) (FOTO F)
Fila 6: pa en cada pto disponible a lo largo de la fila (no entre los espacios). Sube con 2 cads al aire y gira. (20(23)26(29)32(32) pts) (FOTO G)
Fila 7: pb en el espacio entre el 1er y 2ndo pto, [2 cads, salta 3 ptos, pb en el espacio entre pts]. Repite la secuencia a lo largo de la fila. Sube con 2 cads al aire y gira. (20(23)26(29)32(32) pts) (FOTO A, B, C)
Fila 8: [cl en el espacio de las cads de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 pto restante, pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (20(23)26(29)32(32) pts) (FOTO D)
Fila 9: pa en el espacio entre el 1er y 2ndo pto, [cl en cada espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 espacio restante, pa en ese espacio y luego pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (20(23)26(29)32(32) pts) (FOTO E)
Fila 10: [cl en el espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta el final de la fila, pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (20(23)26(29)32(32) pts) (FOTO F)
Repite las filas 6-10 por un total de 26(28)30(32)34(36) filas.
Mangas (teje 2)
Pretina
Con el color A, teje 7 cads (para todas las tallas)
Fila 1: Pb en la 2da cad desde el ganchillo y en todas las cads que siguen. Teje 1 cad al aire y gira. (6 pts)
Fila 2 hasta 24(25)26(27)28(29): Pb en la hebra trasera del punto en todos los puntos, excepto el último. Pb en el último pto. Teje 1 cad al aire y gira. (6 pts) (FOTOS 1 & 2)
Cuerpo
Gira tu pretina de lado, ahora vamos a trabajar a lo largo de ésta, tejeremos 1 pto por cada fila de la pretina que tejimos, en total debemos tener
Necesitarás tejer 44(47)50(56)59(65) ptos., para hacer esto necesitarás aproximadamente ir colando 2 ptos en cada espacio… hasta que consigas la cantidad de puntos necesarios. No importa la cantidad que pongas, lo importante es que distribuyas esa cantidad de puntos en los espacios de manera pareja.
Con el color B
Fila 1: Inserta el ganchillo en la esquina derecha, y con el color B teje 2 cads al aire. Ahora teje 1 pa en el siguiente espacio y luego teje [3 pb, 2 pb], vas a repetir la secuencia hasta el final de la fila, tejiendo 1 pb en el último espacio si es necesario. Teje 1 cad al aire y gira. (44(47)50(56)59(65) ptos a lo largo del lado de la pretina. (FOTOS 4 & 5)
Nota: Tu fila terminará con 1 pto o 2, Esto no afectará tu tejido en lo absoluto, estamos tratando de distribuir los puntos a lo largo del puño y esto se verá diferente dependiendo del tamaño que estés tejiendo.
Fila 2: pb en el espacio entre el 1er y 2ndo pto, [2 cads, salta 3 ptos, pb en el espacio entre pts]. Repite la secuencia a lo largo de la fila. Sube con 2 cads al aire y gira. (44(47)50(56)59(65) pts) (FOTOS A, B, C)
Fila 3: [cl en el espacio de las cads de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 pto restante, pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (44(47)50(56)59(65) pts) (FOTO D)
Fila 4: pa en el espacio entre el 1er y 2ndo pto, [cl en cada espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 espacio restante, pa en ese espacio y luego pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (44(47)50(56)59(65) pts) (FOTO E)
Fila 5: [cl en el espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta el final de la fila, pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (44(47)50(56)59(65) pts) (FOTO F)
Fila 6: pa en cada pto disponible a lo largo de la fila (no entre los espacios). Sube con 2 cads al aire y gira. (44(47)50(56)59(65) pts) (FOTO G)
Fila 7: pb en el espacio entre el 1er y 2ndo pto, [2 cads, salta 3 ptos, pb en el espacio entre pts]. Repite la secuencia a lo largo de la fila. Sube con 2 cads al aire y gira. (44(47)50(56)59(65) pts) (FOTO A, B, C)
Fila 8: [cl en el espacio de las cads de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 pto restante, pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (44(47)50(56)59(65) pts) (FOTO D)
Fila 9: pa en el espacio entre el 1er y 2ndo pto, [cl en cada espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta que te quede 1 espacio restante, pa en ese espacio y luego pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (44(47)50(56)59(65) pts) (FOTO E)
Fila 10: [cl en el espacio entre cl de la fila anterior]. Repite la secuencia hasta el final de la fila, pa en el último pto. Sube con 2 cads al aire y gira. (44(47)50(56)59(65) pts) (FOTO F)
Repite las filas 6-10 por un total de 13(17)19(21)23(26) filas.
Uniendo todas las piezas
Une los paneles delanteros con el trasero:
Ahora vamos a decidir cuál es el lado derecho y revés de nuestro tejido. Vamos a unir las piezas por el lado del revés.
Pon los paneles delanteros y el trasero estirado sobre una mesa, con los derechos enfrentados (y el revés hacia ti), vas a unir la parte superior de ambos paneles (que serían los hombros). Utilizando el mismo color de hilo que la última fila que hayas tejido. Utiliza tu técnica preferida para coser. (FOTOS 7 & 8)
Asegúrate de que los puntos estén alineados en paneles delantero y trasero.
Te quedará un espacio en el medio entre los paneles delanteros, ésto es a propósito para tener espacio para tejer la guarda.
Une las mangas:
Ahora vas a poner tu cardigan en una mesa o superficie plana donde se vea completamente estirado, con ambos paneles abiertos y con el revés hacia arriba, vas a poner cada manda en los lados, asegurándote de que esté completamente centrada.
Asegúrate de no estirar los paneles ni las mangas. (FOTO 9 & 10)
Con el método que desees, cose las mangas al cuerpo. Utiliza marcadores de puntos si es necesario para marcar ambos extremos de las mangas y el centro.
Unir los lados y darle forma al cardigan:
Una vez que tengamos todas nuestras piezas cosidas, vamos a cerrar el cardigan en los costados. Asegúrate de que esté con el revés hacia afuera (así todas las costuras te quedarás por adentro).
Una vz que lo tengas en posición, utilizando marcadores de puntos o alfileres, asegúrate de que las filas estén alineadas en los costados antes de unir, de esta manera los colores de cada fila también estarán alineados. Ahora comienza a unir con el método que más te guste y utilizando el color que desees. Yo fui cambiando de colores a medida que cosía para que no se notara por el lado del derecho. (FOTO 11)
Una vez que el cardigan esté completamente cosido y todas las piezas estén unidas, vamos a pasar a tejer la guarda.
Teje la guarda
La guarda la iremos tejiendo y al mismo tiempo la iremos uniendo el cuerpo del cardigan (los paneles delanteros y lka parte trasera del cardigan, atrás del cuello).
Sigue las instrucciones de abajo o mira el video que te he dejado en YouTube para aprender como hacerlo.
Irás tejiendo 1 fila de la guarda y la irás uniendo a cada punto/fila del cuerpo del cardigan. Cada fila del cuerpo que sea una fila de pa o de cl va a contar como si fueran 2 ptos, y cada fila de pb contará como 1 pto.
Con esta información en mente, utiliza el color A, une en el lado izquierdo de tu cardigan (cuando lo miramos de frente).
Para todas las tallas teje 9 cads. (FOTO 12)
Fila 1: Pb en la segunda cad desde el ganchillo y en todas las cads siguientes, pd en el siguiente pto (en el panel del cardigan), pd nuevamente en el siguiente pto (en el panel del cardigan). Ahora gira tu tejido y teje pb en la hebra trasera de todos los ptos excepto por el último pto, pb en el último pto. Teje 1 cad al aire y gira. (8 ptos) (FOTOS 13, 14, 15 & 16)
Fila 2: Pb en la hebra trasera de todos los ptos, pd en el siguiente pto (en el panel del cardigan), pd nuevamente en el siguiente pto (en el panel del cardigan). Ahora gira tu tejido y teje pb en la hebra trasera de todos los ptos excepto por el último pto, pb en el último pto. Teje 1 cad al aire y gira.. (8 ptos) (FOTOS 13, 14, 15 & 16)
Repite la fila 2 a lo largo de todo el panel izquierdo, la parte del cuello y luego el panel derecho.

Para terminar
- Esconde las colas de hilo
- Lava o bloquea tu cardigan
- Utiliza tu cardigan todo el año!
Foto tutorial del punto principal



Diagrama

Foto tutorial de la construcción del cardigan






Si te gustó este patrón y tutorial, no te olvides de dar like en YouTube y también puedes compartir tus fotos en redes sociales utilizando el hashtag #CardiganRiverbed.
Happy Crochet ~ Dani
Leave a Reply